Page 22 - m5-unidad05-polares
P. 22
Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM Coordenadas polares Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa
6. SITUACIONES O FENÓMENOS QUE SE PUEDEN MODELAR Y EXPLICAR A
TRAVÉS DE COORDENADAS POLARES
La necesidad del ser humano de ubicarse en el planeta y en sus respectivas regiones, lo ha llevado a crear
sistemas que le permitan hacer una localización efectiva. En las ciudades se tiene un sistema de calles y
avenidas que permiten llegar a determinado punto. En el planeta, a través de los meridianos y paralelos,
se puede ubicar un lugar en específico. Las coordenadas polares son la base para ubicar una posición
dentro de la Tierra por medio de satélites y por los aparatos denominados GPS (Sistema de
Posicionamiento Global), cuyo uso es muy popular en la actualidad.
Las coordenadas polares son muy útiles en fenómenos ligados con la dirección y longitud de un punto
central, como en las figuras de revolución, en los movimientos giratorios y en las observaciones estelares.
Este sistema de coordenadas se utiliza para proyectar vuelos en aviones y barcos, así como para trazar
áreas de búsqueda cuando se accidentan.
En ingeniería se usa para la ecuación del flujo de aguas subterráneas cuando se aplica a pozos radialmente
simétricos.
Los sistemas influidos por una fuerza central usan coordenadas polares, ejemplos de estos sistemas son
las antenas radioeléctricas o los campos gravitatorios.
También se aplican a sistemas radialmente asimétricos, por ejemplo, el direccionamiento de un micrófono
en función de la dirección del sonido puede representarse por curvas polares. De hecho, los micrófonos
más usados pueden modelarse a través de ecuación similar a una cardioide.
En el cálculo de varias variables, facilitan el cálculo de integrales, ya sea para realizar el cálculo de un
volumen, de un momento de inercia, de un centroide, de algún área, o simplemente de una integral
indefinida, ya sea doble o triple.
21