Page 2 - m5-unidad14-muestreo
P. 2
Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM Muestreo Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa
NOCIONES BÁSICAS DE MUESTREO
UNIDAD OPTATIVA
1. TEORÍA ELEMENTAL DE MUESTREO
La validez de conclusiones obtenidas con procedimientos descriptivos se limita al conjunto de individuos
de los que se han obtenido los datos, pero no incluye a los individuos que no han formado parte de la
investigación, y generalmente es de gran interés generalizar los resultados y conclusiones obtenidos con
unos pocos individuos a la población.
Inferir es establecer un juicio general a partir de evidencias particulares. La inferencia informal es imprecisa,
y el objeto de la estadística inferencial es aportar mayor precisión a la obtención de conocimiento. Trata de
deducir características de las poblaciones a partir de la evidencia obtenida en las muestras.
La finalidad de la inferencia estadística es obtener información sobre características desconocidas de las
poblaciones (generalmente cuantificadas por parámetros) a partir de características conocidas de las
muestras (generalmente cuantificadas por estadísticos). Incluir poblaciones completas de individuos en la
investigación suele ser impracticable, y por ello se suele trabajar con grupos pequeños generalizando los
resultados mediante las técnicas de estadística inferencial.
1.1. POBLACIÓN, CENSO Y MUESTREO ESTADÍSTICO
Una población es el conjunto de todos los posibles individuos o elementos cuyas propiedades son objeto
de un estudio estadístico. Pues de ser finita o infinita (en estadística se considera así para valores muy
grandes o que crecen continuamente).
Un censo consiste en contar o enumerar por completo a los individuos que componen una población o
comunidad en un área determinada y en un momento dado.
Una muestra es un grupo de elementos seleccionados con la intención de estimar los valores verdaderos
de la población. La muestra es una parte de la población, esto quiere decir que deben estar compuestas
por los mismos individuos, las mismas cosas, los mismos objetos; lo cual hace que sea representativa de
la población objeto de estudio para así poder hacer generalizaciones seguras acerca de la población de
donde fue extraída.
El muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin de
estudiarlos y poder caracterizar el total de la población.
Para que una muestra tenga validez técnico estadística, debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser representativa o reflejo general del conjunto o universo estudiado, reproduciendo lo más
exactamente las características del mismo.
• Que su tamaño sea estadísticamente proporcionado a la magnitud el universo.
• Que el error muestral se mantenga dentro de los límites adoptados como permitidos.
El uso de las muestras para estimar valores de poblaciones ofrece varias ventajas:
• Reducción de los costos materiales del estudio.
• Mayor rapidez en la obtención de información.
• Logro de datos más comprendidos. Un buen plan de muestreo puede ofrecer mejores estimaciones de
los valores que un censo, ya que éste muchas veces produce más errores no muestrales y de mayor
1