Page 13 - m5-unidad04
P. 13
Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM Estadística para interpretar grandes cantidades de datos Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa
GRÁFICAS DE COLUMNAS BIDIMENSIONALES
Este tipo de gráficas se elaboran también con rectángulos y sus bases debe ser del mismo ancho y sus
alturas equivalentes con las frecuencias. Varios datos correspondientes a las mismas variables producto
de varias observaciones se pueden representar utilizando las mismas escalas horizontales y verticales.
Esto produce una gráfica con varias series, correspondiendo cada una de ellas a cada observación de la
muestra (o población), y teniéndose una gráfica compuesta. Es conveniente que cada serie de datos (u
observaciones) sean coloreados de igual manera entre sí, pero distinta de las demás.
Ejemplo.
La gráfica siguiente muestra el número de consultas en una pequeña clínica de especialidades médicas que
tuvieron tres profesionistas durante cuatro semanas. Las series están dibujadas con diferente color para
mostrar el comportamiento tanto individual, como de cada uno de los especialistas con respecto a los demás.
GRÁFICAS DE COLUMNAS TRIDIMENSIONALES
Los tipos de diagramas tridimensionales resultan muy atractivos por el efecto de profundidad que se tiene.
Ofrecen las mismas ventajas que los diagramas bidimensionales, aunque este tipo de gráficas pueden
complicarse mucho si hay demasiados datos ya que la información es menos legible.
Ejemplo.
En la gráfica se puede apreciar el número de medallas de oro que ganaron cinco países en las ediciones
de los Juegos Panamericanos de 2003 a 2015:
12