Page 15 - m5-unidad04
P. 15

Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM                                        Estadística para interpretar grandes cantidades de datos                                                                         Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa




                •  Desea cambiar la escala del eje horizontal.
                •  Desea convertir dicho eje en una escala logarítmica.
                •  Los espacios entre los valores del eje horizontal no son uniformes.
                •  Hay muchos puntos de datos en el eje horizontal.

               Ejemplo.
               La siguiente gráfica de dispersión muestra el resultado de un estudio que compara la ingesta de calorías
               de mujeres en una región rural del sur del país en el eje horizontal. Por su parte, el eje de vertical mide su
               esperanza de vida.

























               Es interesante observar que los puntos parecen seguir una cierta tendencia en una curva imaginaria. Uno
               de los usos de este tipo de gráficas es precisamente encontrar si las observaciones siguen algún patrón
               (lineal, exponencial, polinomial, logarítmica, etc.) o si existen valores atípicos.

























               Por ejemplo, en la gráfica anterior, se aprecian claramente dos comportamientos lineales. El punto de quiebre
               de las rectas expresa que con una moderada ingesta de calorías se tiende a una mayor esperanza de vida.
               Por su parte, una elevada ingesta calorías produce sobrepeso y esto deriva en diversos problemas de salud
               e incide desfavorablemente en su esperanza de vida, es decir, que las mujeres tienden a vivir menos.



                                                             14
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20