Page 9 - m5-unidad04
P. 9
Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM Estadística para interpretar grandes cantidades de datos Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa
3. TIPOS DE GRÁFICAS
Una gráfica es la representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o
símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí. Las representaciones gráficas en
Estadística deben conseguir que un simple análisis visual ofrezca la mayor información posible.
Las gráficas se pueden agrupar en seis tipos:
3.1. GRÁFICAS DE LÍNEAS
GRÁFICA SIMPLE DE LÍNEAS
Muestran la relación entre dos variables cuantitativas. Es una gráfica que usa puntos conectados por líneas
para mostrar cómo cambia el valor de la variable dependiente representada en el eje vertical con respecto
al comportamiento de una variable independiente representada en el eje horizontal. Las escalas en los ejes
pueden ser lineales, logarítmicas o ambas.
Este tipo de graficas pueden usarse cuando los datos se relacionan entre sí, es decir, cuando se puede
decir que existe cierta continuidad entre las observaciones (como por ejemplo el crecimiento poblacional,
la evolución del peso o estatura de una persona a través del tiempo, el desempeño académico de un
estudiante a lo largo de su preparación escolar, las variaciones presentadas en la medición realizada en
algún experimento cada segundo).
Ejemplo.
Aquí se muestra el comportamiento del porcentaje de puntualidad promedio de los trabajadores y los
directivos de una empresa automotriz durante cinco años:
POLÍGONO DE FRECUENCIAS
Otra forma de representación de uso menos común, y muy parecida a las gráficas de líneas, es el polígono
de frecuencias. La diferencia fundamental entre ambas es que en el polígono de frecuencias se añaden
dos clases con frecuencias cero: una antes de la primera clase con datos y otra después de la última. El
resultado es que se "sujeta" la línea por ambos extremos al eje horizontal y lo que podría ser una línea
separada del eje se convierte, junto con éste, en un polígono.
Ejemplo.
El siguiente polígono de frecuencias muestra la distribución de salario según sexo del empleado en una
tienda departamental en el año 2107:
8