Page 19 - m5-unidad12-hiperbola
P. 19

Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM                                                     Hipérbola                                                                                                          Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa



               12. CASO ESPECIAL O DEGENERADO DE UNA HIPÉRBOLA

               Si en el proceso de transformación de la ecuación general a la ecuación ordinaria sucede que el término
               independiente es cero, el resultado no es una hipérbola sino dos rectas no paralelas que surgen de la
               factorización de la diferencia de dos cuadrados. Gráficamente esto es:




































               Ejemplos.
               Obtener todas las características de las siguientes ecuaciones:

               1)  9x 2   25y 2    0

               Solución.
                             2
                                 2
               Se sabe que  a  b   a  b a    b , por lo tanto si se aplica se tiene que:
                3 x  5y 3 x  5y  0  , y las rectas que se cruzan son:  3 x  5 y  0    y    3 x  5 y  0

               2)  4x 2   y 2   24 x  4 y  32   0


               Solución.
               Acomodando las variables:  4x 2   24  yx  2   4 y  32   0
               Ahora, siguiendo el procedimiento planteado:
                  4 x 2   6x   1 y 2   4y  32   0
                  4 x 2   6 x  9   1 y 2   4 y  4  32  ) 9 ( 4    ) 4 ( 1    0
                                 2
                       2
                  4 x   3    1 y   2    32  36   4




                                                             18
   14   15   16   17   18   19   20   21