Page 6 - m4-unidad04
P. 6

Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM                                      Sistemas de ecuaciones para modelar condiciones simultáneas                                                                   Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa


               2.2. PENDIENTE DE UNA RECTA

               La pendiente de una recta, denotada por , es una medida de inclinación con respecto al eje .

               La pendiente de una recta crece o decrece a una razón constante y es única.

               La pendiente es la razón del ascenso vertical con respecto al desplazamiento horizontal, esto es:

                                                         ascenso  vertical
                                                m 
                                                    desplazami ento  horizontal

               Dada la ecuación de la recta  +  +  = 0, su pendiente se obtiene por medio de:

                                                                A
                                                          m   
                                                                B

               Sean  (  ,   ) y  (  ,   ) dos puntos de una recta, entonces su pendiente está dada por:
                     1
                                       2
                                    2
                            1
                         1
                                2

                                                             y   y
                                                         m   2   1
                                                             x   x 1
                                                              2

               Si la pendiente es positiva, por cada unidad de  que se desplaza a la derecha, el valor de  aumentará
               tantas unidades como tenga su magnitud. Por su parte, si la pendiente es negativa, por cada unidad de 
               que se desplace a la izquierda, el valor de  aumentará tantas unidades como tenga su magnitud.

               Ejemplo.
               Obtener la pendiente de la recta que pasa por los puntos  ( 2, −3) y  (6,5).
                                                                   1
                                                                              2

               Solución.
                    5    3  8
                m              2
                     6  2   4
               La pendiente de esta recta es 2, lo que significa que por cada unidad que , se desplaza a la derecha el
               valor de , aumenta dos unidades. Esto indica que si se desplaza tres unidades a la derecha, el valor de 
               aumentará seis unidades, dos por cada unidad en . Gráficamente esto es:




























                                                              5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11