Page 12 - m5-unidad14-muestreo
P. 12
Página del Colegio de Matemáticas del Plantel 8 de la ENP-UNAM Muestreo Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa
salón de clase, la selección de los jugadores que han metido más goles para un equipo de fútbol o la
selección de los cinco primeros nombres de la lista de pacientes en un hospital.
3.2. MUESTREO SECUENCIAL
El muestreo secuencial es una técnica de muestreo no probabilístico en donde el investigador escoge un
sujeto o un grupo de sujetos en un determinado intervalo de tiempo, lleva a cabo su estudio, analiza los
resultados, luego escoge otro grupo de sujetos, si es necesario, y así sucesivamente.
Esta técnica de muestreo brinda al investigador posibilidades ilimitadas de ajustar sus métodos de
investigación y obtener un conocimiento fundamental sobre el estudio que está llevando a cabo.
En la técnica de muestreo secuencial el investigador puede aceptar la hipótesis nula, aceptar su hipótesis
alternativa o seleccionar otro grupo de sujetos y llevar a cabo el experimento nuevamente. Esto significa
que el investigador puede obtener un número ilimitado de sujetos antes de tomar una decisión final sobre
si acepta la hipótesis nula o la alternativa.
Ventajas del muestreo secuencial:
• El investigador tiene una opción ilimitada con respecto al tamaño de la muestra y al programa de
muestreo. El tamaño de la muestra puede ser relativamente pequeño o excesivamente grande
dependiendo de la decisión del investigador. El programa de muestreo también depende
completamente del investigador, ya que un segundo grupo de muestras sólo puede obtenerse luego
de llevar a cabo el experimento con el primer grupo.
• Permite ajustar los métodos de investigación y análisis de resultados. Debido a la naturaleza repetitiva
de este método de muestreo, se pueden realizar pequeños cambios y ajustes durante la parte inicial
del estudio para corregir y perfeccionar el método de investigación.
• Hay muy poco esfuerzo por parte del investigador en esta técnica de muestreo. No es cara, no consume
mucho tiempo ni necesita mucho personal calificado.
Desventajas del muestreo secuencial:
• Este método de muestreo difícilmente será representativo de toda la población. Su única esperanza de
lograr representatividad es cuando el investigador elige utilizar una muestra lo suficientemente grande
como para representar una gran fracción de toda la población.
• La técnica se basa en la depuración de los elementos de la población, lo que contribuye al poco grado
de representatividad de este método de muestreo.
• Debido a las desventajas anteriormente mencionadas, los resultados de esta técnica de muestreo no
pueden ser utilizados para desarrollar conclusiones e interpretaciones con respecto a toda la población.
Ejemplo.
En una unidad habitacional nueva se necesita comprar un lote de 150 interfones. Por esa razón se efectúa
un muestreo secuencial en donde se analizarán de manera aleatoria 25 interfones para ver la calidad de
los mismos. Si las 25 unidades seleccionadas no tienen ningún defecto, se comprará todo el lote; de lo
contrario se buscará a otro proveedor y se realizará el mismo proceso hasta encontrar los interfones con
la mejor calidad.
Ejemplo.
Una importante cadena de restaurantes de comida rápida tiene una planta de 1,200 empleados. Se efectúa
un muestreo secuencial en donde se evaluará de una manera aleatoria a 150 empleados para ver la calidad
de su trabajo. Si estos 150 tienen un buen trato al cliente o su trabajo se desempeña adecuadamente, se
11